Starbucks C.A.F.E. Practices

Garantizar el abastecimiento ético del café

¿Qué es Starbucks C.A.F.E. Practices?

Starbucks mantiene desde hace tiempo el compromiso de llevar a cabo sus negocios de forma responsable y apoyar a las comunidades en las que opera. Desde 2004, la piedra angular del enfoque de abastecimiento ético de Starbucks en la compra de café ha sido el programa Coffee and Farmer Equity (C.A.F.E.) Practices. El objetivo del programa es verificar que todo el café de Starbucks se cultiva, procesa y comercializa de forma responsable desde el punto de vista económico, social y medioambiental. C.A.F.E. Practices es un programa de verificación auditado por terceros con un enfoque de mejora continua; en lugar de una certificación única, el programa trabaja para mejorar las prácticas a lo largo del tiempo. El Estándar C.A.F.E. Practices sirve como conjunto básico de prácticas para el programa, que pretende que los productores y las cadenas de suministro de café avancen hacia la resiliencia a través de este modelo de mejora continua.

Starbucks confía en SCS Global Services (SCS) para garantizar la calidad e integridad del proceso de verificación de tercera parte para C.A.F.E. Practices. Capacitamos y aprobamos a las organizaciones que verifican a los proveedores que participan en C.A.F.E. Practices.

Lea sobre el proceso de abastecimiento ético de Starbucks y el papel de SCS aquí.

¿Busca la Norma u otros recursos?

Todos los documentos C.A.F.E. Practices están disponibles en las pestañas siguientes.

Si tiene preguntas sobre proveedores, póngase en contacto con el Centro de Atención al Agricultor de Starbucks: [email protected]

¿Busca una organización de verificación?

Localizar una organización de verificación autorizada más cercana.

  • Camino a la verificación
  • Preparativos para la verificación
  • Documentos V4.0
  • Documentos V3.4

¿Qué ha cambiado en la V4.0?

SCS Global Services y Starbucks han dedicado más de dos años a revisar el programa C.A.F.E. Practices. Nuestro enfoque integral incluyó la recopilación de información de las principales partes interesadas, la realización de pruebas de campo de algunos aspectos del programa en varias regiones productoras de café y la evaluación de las mejores prácticas del sector. La actualización resultante de la Norma tiene como objetivo proporcionar claridad sobre las expectativas, promover la mejora continua y fortalecer el enfoque del programa hacia el abastecimiento responsable.

La revisión introduce un enfoque escalonado de la verificación, que se aplicará por fases. El Nivel 1 (que se pondrá en marcha en 2025) es la base fundamental, mientras que los Niveles 2 y 3, que se pondrán en marcha más adelante, se centrarán en el cumplimiento progresivo y el reconocimiento de las mejores prácticas. Para facilitar la transición a este nuevo sistema, se ha establecido un periodo transitorio de dos años, que abarca 2025 y 2026.

Para más información, consulte nuestros nuevos documentos V4.0.

Solicite ser proveedor de Starbucks

  1. Póngase en contacto con Starbucks directamente, por correo electrónico: [email protected]
  2. Cumplimente la plantilla de solicitud de proveedor, situada en la pestaña "Preparación para la verificación".
  3. Localizar una organización de verificación autorizada más cercana.

Solicitar ser organización verificadora

  1. Rellene el formulario de solicitud de organización de verificación, situado en la pestaña "Preparación para la verificación".
  2. Envíe el formulario cumplimentado por correo electrónico a [email protected].

Organizaciones de verificación

Proveedores

Norma C.A.F.E. Practices

Manuales y políticas de programas

Verificaciones en curso

Orientaciones y documentos de apoyo

  • *NUEVAS* Condiciones generales V5.0
  • Roles y Responsabilidades de los Observadores en las verificaciones y auditorias C.A.F.E. Practices

Tarjeta de puntuación C.A.F.E. Practices

Manuales y políticas de programas

Verificaciones en curso

Orientaciones y documentos de apoyo