Certificación ecológica LPO

Ley de productos ecológicos

¿Qué es la certificación ecológica LPO?

Más de 46 mil productores, principalmente pequeños y medianos, producen alimentos orgánicos en más de 331 mil hectáreas, generando ganancias por 400 millones de dólares al año. Debido a la demanda internacional de productos orgánicos y al valor agregado que aportan a los consumidores, el 80 por ciento de la producción total en México se exporta a grandes mercados, principalmente Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, generando una derrama económica de más de 400 millones de dólares al año.

Los productos orgánicos certificados cumplen con la Ley de Productos Orgánicos, su reglamento y el Acuerdo de los Lineamientos de Producción Orgánica, los cuales establecen los insumos que deben utilizar los productores y las prácticas que deben implementar, desde el origen de la semilla, el manejo del suelo, la nutrición, el control de plagas y enfermedades, la cosecha, el procesamiento y la comercialización para brindar confianza en la integridad orgánica. Diferencie sus productos certificándose con Scientific Certification Systems de México.

¿Por qué elegir Scientific Certification Systems de México?

SCS de México tiene una amplia experiencia en certificación orgánica y trabaja con éxito con productores y manipuladores innovadores de todo el mundo para promover prácticas agrícolas responsables. La certificación a través de SCS de México ofrece la oportunidad única de comercializar activamente su condición de libre de residuos de plaguicidas durante el período obligatorio de transición de tres años a la agricultura ecológica. Incluso puede ahorrar tiempo y dinero combinando su certificación orgánica con servicios complementarios de certificación, auditoría y pruebas, incluyendo el Programa Orgánico Nacional del USDA, la Verificación del Proyecto No-GMO, el Comercio Justo Sustainably Grown y la certificación SCS Libre de Gluten.

La homologación LPO corresponde a SCIENTIFIC CERTIFICATION SYSTEMS DE MEXICO SA DE CVSCS GLOBAL SERVICES - MEXICO OFFICE)

Comuníquese con nuestra oficina si tiene alguna pregunta sobre el proceso de certificación, nos ubicamos en Av. Constituyentes No. 124, local 10, Col. El Jacal C.P. 76187, Querétaro, México, en un horario de 9 am a 6:30 pm de Lunes a viernes . (Se anexa mapa o croquis)

  • Beneficios
  • Proceso
  • Preguntas frecuentes
  • Documentos

La certificación organica tiene una serie de ventajas bien reconocidas:

  • Satisfacer el creciente mercado de alimentos orgánicos
  • Afine sus aplicaciones agroquímicas y ahorre dinero
  • Dar el primer paso hacia la consecución de objetivos de sostenibilidad más amplios
  • Demuestre el cumplimiento de los límites máximos de residuos (LMR) de todos los países en los que se venden sus productos
  • El sello Orgánico es propiedad de la Secretaría de Agricultura de México y ofrece garantías a los consumidores, ya que sólo pueden utilizarlo los productos que han demostrado ante la dependencia gubernamental mexicana que fueron elaborados de acuerdo con las normas, procedimientos e ingredientes permitidos para este tipo de productos.
  • Una vez certificado por SCS, puede reforzar su marca con el sello Orgánico Mexicano y el logotipo Kingfisher de SCS, que se muestran para aumentar el valor de la marca.
  • Además, la certificación a través de SCS le ofrece la oportunidad añadida de comercializar su condición de libre de residuos de pesticidas durante el período obligatorio de transición a ecológico de tres años.

Aunque los pormenores de la certificación varían en función de si la empresa que la solicita es un productor, un manipulador o un comerciante, el proceso de certificación suele constar de los siguientes pasos:

  • Solicitud de Certificación
    Complete la Solicitud de Certificación Orgánica de SCS. Esto proporciona a nuestros auditores información básica sobre sus prácticas de manejo orgánico.
  • Autorizar una propuesta
    SCS prepara una propuesta para su aprobación con un alcance sugerido del trabajo, un calendario y un presupuesto. Si la propuesta se ajusta a sus necesidades, usted firma una orden de trabajo. A continuación, nos ponemos en contacto con usted para programar una auditoría.
  • Determinar la elegibilidad
    SCS revisa su solicitud para determinar si podemos ofrecer servicios de certificación a su operación de conformidad con la norma LPO. Preparamos una Carta de Revisión de la Solicitud con las conclusiones. Si la información proporcionada es satisfactoria, procedemos con su proceso de certificación.
  • Inspección y pruebas in situ
    SCS lleva a cabo una auditoría anual in situ, que incluye la recogida de muestras para las pruebas que se consideren necesarias. La auditoría incluye una inspección física de las instalaciones, una revisión de los registros, entrevistas con el personal y una entrevista de salida. Una vez finalizada la inspección (y las pruebas correspondientes), elaboramos un informe de resultados.
  • Decisión de certificación
    Si se concede la certificación, se expide un Certificado de Conformidad. Si no se concede la certificación, el informe de constataciones va acompañado de una declaración de estado y una explicación. La situación puede ser una de las siguientes

    • información adicional o medidas correctoras menores necesarias;
    • debe suspenderse la certificación existente, o
    • se deniega la certificación.

    En caso de que se requieran inspecciones adicionales, SCS preparará una Notificación de Inspección Adicional que describa el propósito de la inspección adicional.
     

  • Mantenimiento de la certificación
    Se requieren auditorías anuales para mantener la certificación.

Parte de la información que se presenta a continuación está extraída directamente de la Ley de Productos Ecológicos, su reglamento y el Acuerdo sobre las Directrices de Producción Ecológica.

 

¿Cuáles son las opciones de certificación para LPO en SCS Global Services? 

SCS de México puede realizar, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Productos Orgánicos, su Reglamento y el Acuerdo que regula la operación orgánica desarrollada por personas físicas o morales, que realicen actividades agropecuarias para las siguientes actividades:

  • Producción hortícola
  • Transformación de productos de actividades agrícolas y ganaderas
  • Comercialización de productos de actividades agrícolas y ganaderas.

 

¿Qué necesito para empezar con la certificación LPO? 

Según las Directrices para el funcionamiento ecológico de las actividades agrarias El interesado en convertirse en Operador Ecológico deberá disponer de un Plan Ecológico desde el inicio de la conversión o en el momento de solicitar la certificación, que deberá actualizarse anualmente y contener al menos los siguientes aspectos:

  1. El historial de gestión, incluidos los insumos utilizados en la unidad de producción agrícola durante los tres últimos años;
  2. La descripción de las actividades que actualmente se realizan en la unidad o que prevalecen en la operación: de producción vegetal como fertilización o nutrición vegetal, manejo de plagas; de producción animal, alimentación animal, entre otras, indicando las actividades a realizar en el periodo de conversión;
  3. Un programa de actividades que contenga los aspectos que deben modificarse durante el proceso de reconversión, por ejemplo, la rotación de cultivos, la gestión del estiércol, la gestión del ganado, el plan de producción de forraje, la gestión de plagas y enfermedades, las condiciones medioambientales, la conservación del suelo, la gestión del agua, incluidos los plazos, y
  4. Las herramientas y maquinaria utilizadas en la operación ecológica deben diferenciarse de las utilizadas en la agricultura convencional, y cuando esto no sea posible, las herramientas y maquinaria utilizadas deben limpiarse para evitar la contaminación antes de ser utilizadas en operaciones ecológicas.

 

¿Cuáles son los principios generales de la producción ecológica?

Algunos de los principios son:

  1. Producir alimentos de alta calidad nutricional;
  2. Interactuar de forma constructiva con los sistemas y ciclos naturales;
  3. Tener en cuenta el impacto social y ecológico del sistema de producción y transformación ecológica;
  4. Promover e intensificar los ciclos biológicos dentro de la actividad agrícola, teniendo en cuenta los microorganismos, la flora y la fauna del suelo, las plantas y los animales;
  5. Desarrollar un valioso ecosistema acuático que promueva la sostenibilidad;
  6. Mantener y aumentar la fertilidad del suelo a largo plazo;
  7. Mantener la diversidad genética del sistema productivo y su entorno, incluyendo la protección de los hábitats de plantas y animales silvestres;
  8. Promover el uso racional y el cuidado adecuado del agua, los recursos acuáticos y la vida que sustentan;
  9. Emplear en las actividades agrarias, en la medida de lo posible, recursos renovables, haciendo un mayor uso de los recursos autóctonos y/o locales, de plantas o animales u otras especies;
  10. Crear un equilibrio entre la producción animal y vegetal;
  11. Minimizar y, en la medida de lo posible, evitar todas las formas de contaminación;
  12. Avanzar hacia una cadena de producción, transformación y distribución socialmente justa y ecológicamente responsable;
  13. Diseñar y gestionar las explotaciones agrícolas y ganaderas de acuerdo con los procesos biológicos basados en sistemas ecológicos.
  14. La Producción Ecológica deberá estar ligada al suelo, salvo en aquellos casos en que por las características del producto o las condiciones agroecológicas esto no sea factible. Esto incluye, entre otros, la producción de epífitas, brotes de semillas ecológicas para el consumo, brotes de semillas ecológicas para la extracción de clorofila, algunos hongos o para la producción acuícola, entre otros;

 

¿Qué es el Plan Organic? 

Los operadores ecológicos que deseen obtener la certificación conforme a la Ley de Productos Ecológicos deberán indicar en su plan ecológico, como mínimo, lo siguiente:

  • Una descripción de las prácticas según los métodos y procedimientos ecológicos que se realizarán y mantendrán, incluida la frecuencia con que se llevarán a cabo;
  • La lista y el registro sistemático de las sustancias y materiales utilizados, con indicación de su composición, origen, lugar de utilización, documentación comercial disponible y etiqueta del insumo;
  • Una descripción de las prácticas de conservación en curso aplicadas en las unidades, para verificar que el Plan Ecológico se está aplicando eficazmente, así como las futuras intenciones y mejoras en todas las áreas de producción;
  • Una descripción completa del sistema de registro existente;
  • Una descripción de las prácticas de gestión y barreras físicas establecidas por el operador para mantener la integridad orgánica de los productos y evitar la mezcla de productos orgánicos y no orgánicos en una operación paralela; y
  • Otra información requerida en los formularios del plan ecológico para cumplir con este Acuerdo para las actividades de la operación ecológica.

Se debe llenar el formato que SCS de México proporciona al solicitante.

 

¿Cuánto cuesta la certificación LPO? 

Los precios de los servicios de auditoría de SCS de México varían en función de la ubicación, el tamaño y la complejidad de su operación. Para obtener un presupuesto gratuito, póngase en contacto con SCS de México. 

 

¿Cuál es el periodo de validez de mi certificado LPO? 

El certificado LPO tiene una validez de un año. Se requieren auditorías de vigilancia anuales para mantener el certificado. 

 

¿Dónde se encuentra nuestra oficina de SCS México? 

Estamos ubicados en Av. Constituyentes No. 124, local 10, Col. El Jacal C.P. 76187, Querétaro, México, de lunes a viernes de 9 a.m. a 6:00 p.m.

Nombre del documento Documento
Manual de certificación Inglés
Ley de Productos orgánicos Visitar el sitio
Lista de operaciones Inglés
Ubicación de la oficina Inglés
Lista de precios Inglés

Solicitar información

¿Quiere empezar o necesita más información? Póngase en contacto con nosotros.

Oscar Morales