¿Qué es el ISCC y qué relación tiene con los biocombustibles?
ISCC (International Sustainability and Carbon Certification) es una organización respetada, reconocida internacionalmente y con múltiples partes interesadas que ha desarrollado y supervisa el sistema de certificación ISCC. Este sistema de certificación incluye todas las materias primas sostenibles, incluida la biomasa agrícola y forestal, los residuos biogénicos, los materiales circulares y las energías renovables. El ISC tiene tres esquemas de sostenibilidad diferentes, ISCC EU, ISCC PLUS e ISCC CORSIA, que son apropiados para diferentes aplicaciones. Aunque cada esquema está diseñado para satisfacer las necesidades de diferentes mercados internacionales, se basan en estructuras y enfoques similares para mantener la integridad. ISCC EU es una norma técnica con un componente de cumplimiento regulado por los Estados miembros de la UE.
¿Cuál es la interacción entre la certificación ISCC EU y la Directiva de Energías Renovables de la UE (RED) y la Directiva de Calidad de los Combustibles de la UE (FDQ)?
La certificación ISCC EU puede demostrar el cumplimiento de una empresa con los requisitos de la Directiva de Energías Renovables y la Directiva de Calidad de Combustibles de la Comisión Europea para la producción sostenible de biocombustibles, biomasa y bioenergía. Ambas directivas proporcionan el marco legal para la implementación de los objetivos de energía renovable en la Unión Europea. Los principales criterios de la norma de certificación ISCC de la UE se basan en los requisitos de sostenibilidad de la RED y la FQD, pero también ofrecen requisitos adicionales sobre cuestiones sociales que van más allá de los requisitos legales. Además, ISSC también está reconocido por la Iniciativa Alemana para el Suministro Sostenible de Materias Primas para el Uso Industrial de la Biomasa (INRO), y por el Dutch Green Deal en los Países Bajos.
¿La certificación ISCC EU garantiza la trazabilidad?
Sí, la certificación ISCC EU garantiza la trazabilidad de los biocombustibles destinados al mercado de la UE a lo largo de toda la cadena de suministro de acuerdo con las normas ISCC establecidas. La certificación según la norma ISCC demuestra que toda la cadena de suministro cumple con los requisitos legales para los biocombustibles/biolíquidos en la UE y otros mercados energéticos importantes.
¿Cómo puede la certificación ISCC EU aportar valor a una marca corporativa?
La certificación ISCC EU proporciona acceso a los crecientes mercados internacionales de materiales y fuentes de energía no fósiles. Ofrece la verificación por parte de un tercero del compromiso de una empresa para limitar los impactos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), incluidos los impactos laborales y de uso de la tierra. Mientras que muchas certificaciones similares pueden estar bajo el paraguas de la sostenibilidad o del cumplimiento, ISCC EU es diferente ya que la certificación aborda tanto la sostenibilidad como el cumplimiento dentro de un marco estándar. Además, las empresas que se someten a esta certificación pueden optar a incentivos financieros al cumplir los criterios de sostenibilidad de la UE para los objetivos de los biocombustibles y pueden acceder a importantes oportunidades de generación de ingresos, ya que su certificación les abre la puerta para acceder a los mercados europeos que exigen el cumplimiento de la legislación de la UE.
¿Qué es la certificación ISCC Plus y en qué se diferencia de la certificación ISCC EU?
ISCC PLUS es una certificación para mercados no regulados (aquellos que quedan fuera de la RED y la FQD de la Comisión Europea, como Japón y Estados Unidos) y amplía la certificación ISCC EU al incluir materias primas no cubiertas por los requisitos de la RED y la FQD. En la lista de productos aceptables están los bioplásticos y los residuos plásticos mixtos, los productos químicos y las materias primas agrícolas que se utilizan en los alimentos y los piensos.
¿Existen puntos de referencia específicos o requisitos mínimos que deban alcanzarse para recibir la certificación ISCC EU?
El marco de certificación del ISCC se basa en seis principios fundamentales, bajo los cuales se encuentran puntos de referencia y requisitos específicos. Estos principios básicos incluyen:
- La biomasa no se producirá en terrenos con alto valor de biodiversidad o con altas reservas de carbono. Se protegerán las zonas de alto valor de conservación.
- La biomasa se producirá de forma responsable con el medio ambiente. Esto incluye la protección del suelo, el agua y el aire y la aplicación de buenas prácticas agrícolas
- Condiciones de trabajo seguras mediante la formación y la educación, el uso de ropa de protección y la asistencia adecuada y oportuna en caso de accidente.
- La producción de biomasa no violará los derechos humanos, laborales o de la tierra. Promoverá condiciones laborales responsables y la salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores y se basará en relaciones responsables con la comunidad.
- La producción de biomasa se llevará a cabo de conformidad con todas las leyes regionales y nacionales aplicables y seguirá los tratados internacionales pertinentes.
- Se aplicarán buenas prácticas de gestión.
W¿Qué tipo de empresas pueden obtener la certificación ISCC?
Cualquier empresa que quiera vender biocombustible o precursores de biocombustible en la UE debe estar certificada con un sistema que cumpla con la normativa comunitaria RED. El ISCC es el mayor y más desarrollado sistema voluntario que cumple los requisitos de la UE.
¿La certificación ISCC sólo es necesaria para vender en el mercado de la UE o ayuda a las empresas a vender en otros mercados mundiales?
El ISCC sólo está obligado a vender combustible o precursores de combustible en la UE, otros pueden optar por llevar la certificación para demostrar un compromiso verificado con la sostenibilidad.
¿Qué es la Directiva Europea de Energías Renovables y si todos los productores de biocombustibles y biomasa del mundo tienen que cumplir sus requisitos?
La Directiva de Energías Renovables proviene de la Comisión Europea y establece políticas y normas para los estados miembros de la UE con respecto a la producción y promoción de energía proveniente de fuentes renovables con el objetivo de alcanzar el 32% de energía renovable para el año 2030. Los productores globales que interactúan con el mercado de la UE pueden beneficiarse de la certificación ISCC EU que cumple específicamente con estas políticas y regulaciones que son un requisito para vender sus productos en la UE.
¿Qué es la Directiva Europea sobre la Calidad de los Combustibles (FQD) y cómo afecta a la certificación ISCC?
Al igual que la RED de la UE, la FQD de la UE es un estricto conjunto de requisitos de calidad para los combustibles en cuanto a su impacto en la salud humana y el medio ambiente. Las empresas certificadas según la norma ISCC de la UE demuestran el cumplimiento de los requisitos de la FQD. La FQD sólo se aplica a los biocombustibles utilizados en el transporte por carretera.
¿Qué es exactamente la producción sostenible de biomasa y bioenergía?
La biomasa sostenible se considera en general material vegetal utilizado como combustible o convertido en él para producir energía, en la mayoría de los casos en forma de combustibles líquidos, electricidad y calor. Algunos ejemplos de biomasa sostenible son la madera y los residuos forestales y los cultivos energéticos. Los términos biomasa y biocombustible suelen utilizarse indistintamente. La biomasa vegetal es la fuente prima de los productos bioenergéticos y de los biocombustibles. Los usos más comunes de la biomasa son la producción de etanol y biodiésel.
¿Todas las auditorías del ISCC son presenciales o pueden ser virtuales o a distancia?
Las auditorías iniciales de certificación del ISCC deben tener un componente in situ. Debido a la actual pandemia mundial de COVID-19, estos compromisos in situ están diseñados para ser lo más seguros y eficientes posible, con la mayor parte de la revisión de documentos realizada a través de una plataforma de reuniones en línea. Una vez que la pandemia haya remitido, todas las auditorías ISCC deberán llevarse a cabo in situ anualmente.