- América Latina /
- Certificación ecológica
Grupo Empresarial LATAM

¿Qué es la certificación ecológica?
La certificación USDA Organic verifica que las fincas o instalaciones de manipulación ubicadas en la región Latinoamerican cumplen con las regulaciones de productos orgánicos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) que permiten el etiquetado y venta de productos como orgánicos en el mercado estadounidense. La certificación orgánica significa que los agricultores y las empresas han cumplido estándares estrictos para el cultivo, procesamiento y manipulación de sus productos. Esta certificación también está reconocida fuera de los EE. UU., en Canadá, la Unión Europea, Japón, Corea, Suiza, Taiwán y el Reino Unido, lo que permite que productos agrícolas de todo tipo sean aceptados y preferidos en los principales mercados internacionales. El sello orgánico del USDA en los productos asegura a los consumidores que el producto contiene un mínimo de 95% de contenido orgánico. La certificación orgánica USDA de SCS Global Services verifica que los productos son realmente orgánicos, lo que los distingue en el mercado y brinda a los clientes la confianza que necesitan para tomar decisiones de compra informadas.
¿Por qué elegir SCS Global Services?
SCS Global Services, uno de los organismos de certificación de etiquetado de alimentos y agricultura más confiables de América Latina, fue uno de los primeros certificadores acreditados bajo el Programa Orgánico Nacional (NOP) del USDA y trabaja exitosamente con productores y manipuladores innovadores en países de América Latina para promover prácticas agrícolas responsables. Brindamos certificación Orgánica en toda la región de Centro y Suramérica. Con precios competitivos, servicio de primera clase, auditores locales y tiempos de respuesta rápidos, lo ayudaremos a convertirse en parte del creciente movimiento orgánico. Además, puede ahorrar tiempo y dinero combinando su certificación orgánica con servicios complementarios de certificación, auditoría y análisis de laboratorio, incluida la verificación de productos libres de Organismos Genéticamente Modificados, libres de gluten, certificaciones para cultivos sostenibles, el comercio justo y la certificación de SCS para productos a base de plantas.
- Detalles del programa
- Proceso
- Beneficios
- Preguntas frecuentes
- Documentos del programa
Elegibilidad
El Programa Nacional Orgánico (NOP) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos ofrece oportunidades de certificación a productores, procesadores, distribuidores y otros manipuladores de alimentos, fibras y productos de cuidado personal.
Criterios de certificación
La norma NOP define las prácticas aceptables, enumera las sustancias cuyo uso está aprobado o prohibido y describe los requisitos de mantenimiento de registros para la producción y manipulación de productos ecológicos. También se definen las directrices y los requisitos para la comercialización y el etiquetado de los productos ecológicos.
Para cumplir los criterios de certificación, las empresas deben
- Preparar e implementar un Plan de Sistema de Producción o Manejo Orgánico
- Cumplir con las prácticas de gestión ecológica
- Mantener los registros pertinentes durante al menos 5 años
- Etiquetar los productos de forma adecuada
Se requiere una revisión anual de la certificación para mantenerla.
Equivalencia para la exportación
Las normas NOP del USDA son reconocidas por Canadá y todos los países de la UE. Para algunos países, puede ser necesario completar un anexo en el momento de la auditoría.
Lista de honorarios
Acceda a la lista de tarifas de la certificación ecológica aquí.
Servicios complementarios
Ahorre tiempo y dinero combinando su certificación ecológica con servicios complementarios de certificación, auditoría y pruebas, incluyendo: Sustainably Grown, Comercio Justo, y inocuidad alimentaria.
Aunque los detalles de la certificación varían en función de si la empresa que la solicita es productora, expedidora, distribuidora, mayorista o manipuladora de alimentos, el proceso de certificación suele incluir los siguientes pasos:
-
Solicitar la certificación
Rellene la solicitud de certificación ecológica de SCS. Esto proporciona a nuestros auditores información básica sobre sus prácticas de manejo orgánico.
-
Determinar la elegibilidad
SCS revisa su solicitud para determinar si podemos ofrecer servicios de certificación a su operación en cumplimiento de la norma NOP. Preparamos una carta de revisión de la solicitud con las conclusiones. Si la información proporcionada es satisfactoria, procedemos a su certificación.
-
Autorizar una propuesta
SCS prepara una propuesta para su aprobación con el alcance del trabajo sugerido, el calendario y el presupuesto. Si la propuesta se ajusta a sus necesidades, usted firma una orden de trabajo. A continuación, nos ponemos en contacto con usted para programar una auditoría.
-
Auditoría y pruebas in situ
SCS lleva a cabo una auditoría anual in situ, que incluye la recogida de muestras para realizar las pruebas que se consideren necesarias. La auditoría incluye la inspección física del lugar, la revisión de los registros, la entrevista con el personal y una entrevista de salida. Una vez finalizada la auditoría (y las pruebas correspondientes), elaboramos un informe de resultados.
-
Decisión de certificación
Si se concede la certificación, se emite un Certificado de Conformidad. Si no se concede la certificación, el informe de resultados va acompañado de una declaración de estado y una explicación. El estado puede ser uno de los siguientes:
- información adicional o medidas correctoras necesarias;
- la certificación existente debe ser suspendida o revocada, o
- se deniega la certificación.
En caso de que se requieran inspecciones adicionales, SCS preparará una Notificación de Inspección Adicional que describa el propósito de la inspección adicional. SCS también puede proporcionar soporte de marketing al cliente.
-
Mantener la certificación
Se requieren auditorías anuales para mantener la certificación.
-
La certificación ecológica tiene una serie de ventajas bien reconocidas:
- Satisfacer el creciente mercado de alimentos ecológicos
- Afine sus aplicaciones agroquímicas y ahorre dinero
- Dar el primer paso hacia la consecución de objetivos de sostenibilidad más amplios
- Cumplen o superan los requisitos de pruebas de residuos de GlobalG.A.P., el Programa de Gestión Integrada de Plagas SQF y Tesco Nurture
- Demuestre el cumplimiento de los límites máximos de residuos (LMR) de todos los países en los que se venden sus productos
Una vez certificada por SCS, puede reforzar su marca tanto con el sello USDA Organic como con el logotipo SCS Kingfisher, que se muestra para aumentar el valor de la marca.
Además, la certificación a través de SCS le da la oportunidad adicional de comercializar su condición de libre de residuos de plaguicidas durante el período de transición obligatorio de tres años a la agricultura ecológica.
Parte de la información que se presenta a continuación está extraída directamente del Programa Nacional de Agricultura Ecológica de los Estados Unidos.
¿Cómo define el USDA lo orgánico?
Los productos ecológicos se dividen en cuatro categorías. Cada categoría se rige por su propio conjunto de requisitos de etiquetado. Su certificación estará dentro de una de estas cuatro categorías:
- 100 por ciento ecológico. Productos agrícolas de un solo ingrediente (como frutas y verduras crudas), o productos elaborados totalmente con ingredientes 100% ecológicos.
- Ecológico. Cualquier producto agrícola que, en peso (excluyendo el agua y la sal), sea producido orgánicamente en crudo o procesado en un 95% como mínimo. Hasta un 5% puede ser de la lista de sustancias no ecológicas permitidas. (Dichas sustancias no pueden producirse con métodos o procesos prohibidos).
- Elaborado con ingredientes ecológicos (especificados). Cualquier producto con varios ingredientes que contenga entre un 70 y un 95% de ingredientes ecológicos en peso (excluyendo el agua y la sal). Hasta 3 ingredientes (o grupos de alimentos) pueden ser nombrados en esta declaración. Los alimentos procesados y envasados pueden entrar en esta categoría.
- Ingredientes ecológicos. Cualquier producto de varios ingredientes con más del 70% de ingredientes ecológicos en peso.
¿Qué exige el Programa Nacional Ecológico del USDA a los fabricantes de productos ecológicos certificados?
Un producto o ingrediente orgánico no puede ser producido usando:
- cualquier sustancia sintética o no sintética prohibida
- métodos excluidos (por ejemplo, organismos modificados genéticamente),
- disolventes sintéticos volátiles u otros auxiliares tecnológicos sintéticos no incluidos en la Lista Nacional
- radiación ionizante
- lodos de depuradora
Además, los productos o ingredientes ecológicos no pueden contener nitratos, nitritos o sulfitos (excepto el vino, que puede contener sulfitos añadidos). NOP §205.105 y 205.301
¿Qué es un Plan de Sistema de Producción Ecológica?
Los productores certificados deben completar y presentar un Plan de Sistema de Producción Ecológica (el Plan) antes de obtener la certificación. El Plan proporciona una descripción física de los campos o parcelas agrícolas destinados a la producción y cosecha de cultivos ecológicos, y una descripción escrita de cada aspecto de la producción ecológica, incluyendo las operaciones previas y posteriores a la cosecha. El Plan también describe las prácticas de gestión específicas realizadas para verificar la aplicación efectiva en todas las etapas de la producción. Por ejemplo, el Plan debe describir las medidas de control utilizadas para la prevención de la contaminación accidental por sustancias prohibidas, y las medidas adoptadas para evitar la mezcla y/o la contaminación cruzada de alimentos ecológicos con alimentos no ecológicos en una operación dividida. El plan describe el sistema de mantenimiento de registros del productor, los procedimientos de control del cumplimiento y la frecuencia del control, y los requisitos de formación de los empleados.
¿Qué áreas de producción de los cultivos se ven afectadas por la aplicación de procedimientos de gestión ecológica?
El manejo orgánico incluye métodos para el manejo de plagas, malezas y enfermedades. Con respecto a las instalaciones de manipulación post-cosecha en la finca, se incluyen las prácticas y procedimientos para cada aspecto de la manipulación post-cosecha, así como la manipulación de productos no ecológicos en las instalaciones, si procede.
¿Cuáles son los requisitos de etiquetado?
Los requisitos de etiquetado se basan en el porcentaje de ingredientes ecológicos de un producto, como se ha descrito anteriormente. En general, cualquier producto con múltiples ingredientes etiquetado como ecológico debe identificar cada ingrediente producido ecológicamente en la declaración de ingredientes del panel informativo. El nombre del agente certificador del producto final debe figurar en el panel informativo para los productos 100%, ecológicos y "hechos con". La dirección del agente certificador del producto final puede figurar en el panel de información. No hay restricciones en el uso de otras declaraciones veraces en el etiquetado, como "libre de residuos de pesticidas", "sin uso de fármacos u hormonas de crecimiento", "en libertad" o "cosechado de forma sostenible". Para más detalles sobre los requisitos de etiquetado ecológico del USDA, consulte su sitio web.
Nombre del documento | Documento |
---|---|
Hoja de ventas de la certificación ecológica | Visitar el sitio |
Normas ecológicas nacionales del USDA | Visitar el sitio |
Base de datos USDA Organic INTEGRITY | Visitar el sitio |
Grupo Empresarial LATAM
Clientes destacados














Recursos relacionados
-
Seminario en línea
Certificación ecológica - Primeros pasos
Este seminario web le proporcionará los fundamentos: los detalles de la certificación ecológica para los procesadores de alimentos y... -
Blog
Certificación ecológica del USDA: Lo que deben saber los importadores no certificados
Desde la entrada en vigor de la Norma Final para el Refuerzo de la Aplicación de la Agricultura Ecológica (SOE) en el marco del Programa Nacional Ecológico (NOP) en...